La alquimia del terroir
el arte de transformar la tierra
La viticultura no es solo un arte, es nuestra conexión con la tierra. Cada viñedo cuenta una historia única que cobra vida en cada vendimia manual. Elegimos parcelas con carácter, donde las cepas viejas y los viñedos en alturas y orientaciones singulares desvelan lo mejor de la tierra. Cada uno de los suelos que trabajamos imprime la esencia singular que define nuestros vinos.
La vinificación es una oda a la diversidad. Desde depósitos de acero inoxidable hasta huevos de cemento, tinas de roble y barricas, adaptamos cada proceso para revelar el potencial de cada uva. El resultado: vinos que se adaptan a tus momentos más especiales y que puedes disfrutar siempre a tu manera.
Cultura hecha vino raíz y esencia
Lo que nos mueve, lo que nos impulsa, es una visión compartida, guiada por la calidad democrática en todo lo que hacemos. Creemos que el buen vino debe ser para todos, por eso confiamos en nuestra tradición, compromiso, profesionalidad y esfuerzo para que cada botella sea un reflejo de la dedicación de quienes lo hacemos posible.
Con el espíritu pionero que nos ha llevado a explorar nuevas fronteras, trabajamos por garantizar la excelencia que se encuentra en los pequeños detalles. La amplitud de nuestra gama refleja nuestra diversidad, y nos enorgullece que cada vino tenga su propio carácter. Tu copa llevará consigo la esencia de todo lo que somos y todo lo que aspiramos ser: un homenaje a la tierra y al esfuerzo colectivo.
Creemos en el trabajo en equipo, en las relaciones a largo plazo y en construir puentes sólidos que nos permitan seguir creciendo juntos.
El alma del proceso maestros del terroir

Carmen Blanco
Directora Técnica | Marqués de Cáceres en la DO Rueda Enóloga
Carmen Blanco es el alma detrás de la excelencia de nuestros vinos blancos. Desde que lideró el proyecto de la bodega en Rueda en 2014, literalmente desde sus cimientos, Carmen ha impulsado la apuesta de Marqués de Cáceres por la calidad y la innovación en la variedad Verdejo.
Su trayectoria incluye elaboraciones en algunos de los territorios vinícolas más prestigiosos del mundo, como Nueva Zelanda, Rioja, Cataluña y Campo de Borja. Ingeniera Técnica Agrícola por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Enología por las universidades de La Rioja y Alicante, Carmen aporta su experiencia y pasión para capturar en cada botella la esencia del terroir.
Un vino imprescindible…
La frescura y versatilidad de Marqués de Cáceres Verdejo lo convierten en mi favorito. Perfecto para cualquier ocasión.
Un consejo para disfrutarlo…
Un buen vino necesita buena compañía… y estar a la temperatura adecuada.
Cuando no está entre viñedos, Carmen disfruta de la música en vivo y de descubrir lugares nuevos.

José Antonio García
Responsable del Área de Viticultura
Ingeniero Técnico Agrícola con especialización en viticultura y enología, José Antonio ha trabajado en algunas de las regiones vitivinícolas más importantes de España, como Navarra, Somontano y Rioja. Desde 2021, aporta su experiencia y dedicación al equipo de Marqués de Cáceres, liderando el manejo de viñedos con precisión y pasión.
Un vino imprescindible…
Es difícil elegir, porque cada momento tiene su vino de Marqués de Cáceres. Sin embargo, me quedo con La Halconera 2021 por el desafío que representa manejar esta variedad en la viña.
Un consejo para disfrutarlo…
Disfrutar del vino es simple y esencial: siempre en buena compañía.
Para desconectar, encuentra su refugio en la naturaleza, ya sea a través del senderismo, la bicicleta de montaña o momentos tranquilos de lectura en buena compañía.

Alberto Anguiano
Enólogo en el departamento Técnico
Graduado en Ingeniería Agrícola y Enología por la Universidad de La Rioja, Alberto Anguiano ha sido parte integral del equipo de Marqués de Cáceres desde el inicio de su carrera profesional.
Su experiencia se ha forjado principalmente en nuestra bodega, donde ha aprendido y perfeccionado técnicas de elaboración de vino, desde las más tradicionales hasta los vinos de autor, además de participar en proyectos en otras denominaciones como Ribera, Rueda, Rías Baixas y Cava. Para él, Marqués de Cáceres ha sido su verdadera universidad, un espacio donde ha podido crecer y aportar su pasión por el vino.
Un vino imprescindible…
Le tengo cariño a muchos de nuestros vinos y es difícil quedarse con uno. Generación MC es una mezcla conjunta de trabajo, pasión y buen hacer. Un vino que combina fuerza, frescura y a la vez está lleno de multitud de notas positivas. Cada vez que lo cato, me teletransporta a esos viñedos que trabajamos con esmero y a todo el trabajo que hay dentro de la bodega.
Un consejo para disfrutarlo…
Para disfrutar del vino, siempre hay que encontrar un momento adecuado y una buena compañía. Cada sorbo nos conecta con la tierra, los viticultores y el esfuerzo que hay detrás de cada botella.
Lejos de la bodega, su plan ideal es disfrutar de una comida entre amigos o familia, donde compartir risas y disfrutar del buen vino.

Manuel Iribarnegaray
Director Técnico
Lidera el desarrollo y la calidad técnica de los vinos del grupo. Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Viticultura y Enología por la Universidad de La Rioja, Manuel también ha completado un Máster en Dirección y Gestión de Empresas Vitivinícolas por la Escuela Internacional de Negocios Aliter en Madrid.
Con más de 20 años de experiencia en el sector, ha trabajado en prestigiosos grupos como Chivite, Artadi y Hijos de Antonio Barceló (Acciona), tanto a nivel nacional como internacional, con estancias profesionales y formativas en Francia, Italia y Nueva Zelanda. Su carrera ha abarcado algunas de las principales Denominaciones de Origen y zonas vitivinícolas de España, tales como Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Galicia, Cataluña y Aragón.
Un vino imprescindible…
La variedad depende del momento y la compañía, pero entre sus favoritos se encuentran Generación MC para momentos más vibrantes, Gaudium para el placer y el disfrute, y últimamente, Maturana de la Halconera, que le da más alegrías y satisfacciones.
Un consejo para disfrutarlo…
Darle la importancia justa que tiene. Disfrútalo, siéntelo, pero lo más importante suele estar un metro más allá de tu copa, con la gente que lo comparte contigo.
En su tiempo libre, Manuel disfruta de la compañía de su familia, su perro o de un buen libro. Y, si busca desconectar, nada mejor que pasar tiempo en su plantación de pistachos, donde el trabajo físico le permite descansar el alma… y la cabeza.

Emilio González
Enólogo y director de producción
Emilio es enólogo y director de producción en Marqués de Cáceres desde octubre de 2019. Su carrera en el mundo del vino comenzó en 1999 en Granja Nuestra Señora de Remelluri, donde trabajó como adjunto a enólogo y técnico de laboratorio. Más tarde, en 2000, se unió a Bodegas Marqués de Riscal, donde ocupó cargos importantes como jefe de laboratorio y enólogo hasta 2011. A partir de ese año, Emilio se incorporó a Marqués de Cáceres, primero como enólogo y director de calidad, y más tarde, asumiendo su actual rol en producción.
Con más de 20 años de experiencia, Emilio ha sido clave en la creación de los vinos de Marqués de Cáceres, asegurando que cada vino que sale de la bodega mantenga los más altos estándares de calidad.
Un vino imprescindible…
Me quedo con Generación MC.
Un consejo para disfrutarlo…
Os doy tres:
– Si puedes, disfruta de buena compañía y acompáñalo con un buen maridaje.
– Siempre que puedas, degusta sin prejuicios. Déjate sorprender con catas a ciegas, prueba vinos nuevos, sin tener en cuenta su rango de precios.
– Escoge el vino en función del instante preciso: si estás relajado, si es para un evento o para disfrutar con amigos.
Cuando no está trabajando, Emilio desconecta con actividades al aire libre, especialmente en la montaña: senderismo, alpinismo, vía ferrata, esquí o bicicleta de montaña son sus actividades favoritas.

Fernando Costa
Responsable de Enología en Rioja
Fernando es el responsable de enología en la bodega de Marqués de Cáceres en Rioja desde 2021. Nacido en Galicia, Fernando se licenció en Química en la Universidad de Santiago de Compostela entre 1992 y 1997, y continuó su formación con una licenciatura en Enología en Tarragona entre 1998 y 1999. Desde 2001, forma parte del equipo de Marqués de Cáceres como enólogo, y en 2021 asumió su actual rol, liderando la enología en la bodega de Rioja.
Un vino imprescindible…
Mi Navidad no se entiende sin un Generación MC y un buen plato de jamón. Para una buena sobremesa, un Gaudium es la mejor compañía.
Un consejo para disfrutarlo…
Lo que importa es el momento en que lo disfrutes. Escoge un buen momento, y el vino se encargará de convertirlo en inolvidable..
En su tiempo libre, Fernando disfruta de la compañía de su familia, de sus hijos. Además, el ciclismo y el baloncesto son de sus pasatiempos favoritos. No hay nada que le guste más que pasear por las orillas del mar en Galicia, su lugar de desconexión por excelencia.