A tu manera especial
![Marqués de Cáceres Crianza Marqués de Cáceres Crianza](https://www.marquesdecaceres.com/wp-content/uploads/2024/11/mc-reserva-especial-2.jpg)
Reserva Especial
Marqués de Cáceres
2019
D.O.Ca Rioja
Variedades
Mayoritariamente Tempranillo, con una leve aportación de graciano y garnacha.
Enólogos
Fernando Costa, Emilio González y Manuel Iribarnegaray
Graduación / Servicio
14% vol. / 17º C
Añadas exclusivas
Momentos plenos
Color rubí oscuro y denso. Elegante en nariz, su cuidada elaboración y el paso del tiempo se armonizan en una fusión completa de aromas diferentes. Se aprecian la fruta madura como mermelada de arándanos, además de notas especiadas (clavo) y delicados toques a pan tostado y cuero. Boca muy compleja, destacan su volumen como su sensación longitudinal.
Tanino equilibrado, sedoso con paso suave lo que otorga un volumen goloso lejos de aristas y finales secos. Arroja sensaciones de gran elegancia a la vez que desvela empaque y viveza. Final de cata largo y complejo, con predominio de las notas especiadas y un postgusto sugerente que anima a seguir descubriendo el vino en todas sus facetas.
![Marqués de Cáceres Reserva Especial Marqués de Cáceres Reserva Especial](https://www.marquesdecaceres.com/wp-content/uploads/2024/11/reserva-especial-label-bg.jpg)
Añada 2019
Año templado y húmedo. Brotación adelantada gracias a la humedad y temperaturas benignas en primavera. Verano duro con calor fuerte y sequía, aliviada por tormentas puntuales. Periodos secos, de gran sanidad vegetativa, que desembocan en una maduración óptima. Vendimia pausada y gradual, gracias a un increíble buen tiempo y sin tormentas.
Suelos
Fundamentalmente arcilloso- calcáreo. Parcelas de Rioja Alta con subsuelo ferroso.
Viñedos y rendimientos
Selección de parcelas de viejos, procedentes de Rioja Alta y Rioja Alavesa. Rendimientos bajos, inferiores a 5.000 kg/ha.
Vendimia
Totalmente manuales en cajas de 15 kg, parcela a parcela. El efecto de la helada forzó una segunda brotación, con lo que la vendimia fue muy complicada, para separar los racimos maduros de los que no lo estaban. Estamos muy contentos de este duro trabajo de selección hecho tanto en campo como en bodega.
Vinificación
Racimos despalillados con el máximo esmero. Fermentación alcohólica a temperatura controlada. Maceración con los hollejos prolongada con el fin de extraer más color, aromas y estructura tánica. Fermentación malo-láctica en barrica de roble y depósito de acero inoxidable. Una vez terminada la fermentación malo-láctica, todos los vinos pasan a barricas de roble francés de grano fino. Posteriores trasiegas cada 6 meses.
Tiempo total en barrica
En torno a 21 meses, en barricas de roble francés repartidos a partes iguales entre barricas nuevas y barricas de uno y dos años.
Afinado en botella
2 años mínimo antes de la fecha de comercialización.